Bogotá D.C., diecinueve (19) de enero de 2022
En cumplimiento de lo ordenado en auto admisorio del 15 de diciembre de 2021 proferido por la Juez Veinticuatro de Familia del Circuito de Bogotá, dentro del expediente número 11001 31 10 006 2021-00931- 00, se informa a todos los aspirantes al Concurso Docente 2020 que actualmente se encuentra en curso la acción de tutela instaurada por el Dr. VLADIMIR TOBÓN PERILLA, en contra de UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA:
“SEGUNDO: VINCÚLESE a todos los aspirantes al concurso de mérito, para el cargo de docente convocado por la Universidad Nacional de Colombia, para se pronuncien en el término de dos (2) días sobre los hechos y pretensiones de la presente acción de tutela, para cuyo efecto se ordena requerir a la entidad en cita para que proceda a la publicación que corresponda en la página web y se remita constancia de ello a este despacho, que en el término de dos (2) días, remitiéndose a las citadas copias de la solicitud junto con los anexos. OFÍCIESE. Secretaría proceda a fijar AVISO en el micrositio perteneciente al Juzgado en aras de publicar lo ya dispuesto.”
En virtud de lo anterior, se encuentra disponible el auto admisorio y el cuerpo del escrito de la tutela para los fines pertinentes
Bogotá D.C., diecisiete (17) de enero de 2022.
Se informa a la comunidad que se ha expedido la Resolución de Decanatura No. 0122 del 17 de enero de 2022 "Por medio del cual se modifica la Resolución 426 de 2020, ajustando el cronograma del Concurso Docente 2020 ". La Resolución en mención se encuentra publicada en la pestaña de “Reglamentación” de esta página web.
Atentamente,
Equipo Concurso Docente 2020.
Facultad de Derecho Ciencias Políticas y sociales
Universidad Nacional de Colombia
Resolución No. 380 del 17 de febrero de 2022
"Por la cual se establece la lista definitiva de los cargos desiertos del Concurso Docente 2020 de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia "
Resolución de Decanatura No. 0122 del 17 de enero de 2022
Por medio del cual se modifica la Resolución 426 de 2020, ajustando el cronograma del Concurso Docente 2020
Resolución de Decanatura No. 2145
Por la cual se declaran los cargos desiertos del Concurso Docente 2020 de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia
"Por medio del cual se modifica la Resolución 426 de 2020, ajustando el cronograma del Concurso Docente 2020 "
"Por medio del cual se modifica la Resolución 426 de 2020, ajustando el cronograma del Concurso Docente 2020"
"Por medio del cual se modifica la Resolución 426 de 2020, ajustando el cronograma del Concurso Docente
2020 y se hace una aclaración"
Resolucion 803 de 2021_modificatoria_Concurso Docente 2020 de la FDCPS_ajuste cronograma
"Por medio de la cual se modifica el artículo 2 de la Resolución de la Decanatura No. 261 del 24 de febrero de 2021 y el artículo 15 de la Resolución de la Decanatura No. 426 del 4 de marzo de 2020 "
Resolución 261 de 2021 Convocatoria Concurso Docente
"Por medio de la cual se dispone la reanudación del Concurso Docente 2020 de la Facultad de
Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional de Colombia y de sus etapas, y
se modifica el artículo 15 de la Resolución de la Decanatura No. 426 del 4 de marzo de 2020
Resolución de la Decanatura No. 426 del 4 de marzo de 2020
Por lo cual se covoca el Concurso Docente 2020 para proveer cargos docentes en dedicacion catredra
a la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Socialesde la sede Bogota de la Universidad Nacional de Colombia
Acuerdo 072 de 2013 del Consejo Académico.
Por el cual se reglamentan los Concursos Profesorales, para la provisión de cargos de la Carrera Profesoral Universitaria.
Acuerdo 073 de 2013 del Consejo Académico.
Por el cual se reglamenta el periodo de prueba y su evaluación.
Acuerdo 123 de 2013 del Consejo Superior Universitario.
Por el cual se adopta el Estatuto de Personal Académico de la Universidad Nacional de Colombia.
Consulte los perfiles por departamento a continuación
PERFILES DE LOS CARGOS. Los perfiles y los requisitos académicos y profesionales específicos, para cada uno de los cargos convocados, de acuerdo con las áreas de desempeño y dedicaciones a proveer, son los siguientes:
Total de cargos: 5 cargos en dedicación Cátedra 0.4
Perfil | D-I | SEDE | Bogotá |
CARGOS CONVOCADOS | Un (1) | DEDICACIÓN | Cátedra 0.4 |
UNIDAD ACADÉMICA BÁSICA | DERECHO | ÁREA DE DESEMPEÑO | Seguridad Social |
REQUISITOS MÍNIMOS | PREGRADO | Título de abogado o título profesional en derecho | |
POSGRADO | Título de maestría en el área de desempeño. | ||
EXPERIENCIA DOCENTE | Experiencia docente universitaria certificada de mínimo quinientas (500) horas, de las cuales se debe acreditar como mínimo trescientas (300) horas en el área de seguridad social. | ||
EXPERIENCIA PROFESIONAL | Experiencia profesional de mínimo cinco (5) años en el área de desempeño. | ||
TEMAS DE SUSTENTACIÓNPARA LA PRUEBA DEL COMPONENTE ORAL | Relación entre los mecanismos de seguridad social y de asistencia social y su problemática en Colombia frente al objetivo de una protección social integral. | ||
Qué escenarios tiene un trabajador afiliado a un fondo privado de pensiones ante la negativa de traslado al sistema de prima media. | |||
Qué características y diferencias tienen los sistemas de aportes a la seguridad social de los trabajadores en el régimen de capitalización y en los regímenes especiales de pensiones. |
PERFIL | D-II | SEDE | Bogotá |
CARGOS CONVOCADOS | Un (1) | DEDICACIÓN | Cátedra 0.4 |
UNIDAD ACADÉMICA BÁSICA | DERECHO | ÁREA DE DESEMPEÑO | Derecho Laboral |
REQUISITOS MÍNIMOS | PREGRADO | Título de abogado o título profesional en derecho | |
POSGRADO | Título de maestría en el área de desempeño. | ||
EXPERIENCIA DOCENTE | Experiencia docente universitaria certificada de mínimo quinientas (500) horas, de las cuales se debe acreditar como mínimo trescientas (300) horas en el área de derecho laboral. | ||
EXPERIENCIA PROFESIONAL | Experiencia profesional de mínimo cinco (5) años en el área de desempeño. | ||
TEMAS DE SUSTENTACIÓNPARA LA PRUEBA DEL COMPONENTE ORAL | Relación entre la tradicional subordinación jurídica y los nuevos escenarios de trabajo, especialmente los relativos a las plataformas y modelos de trabajo en redes. | ||
La coexistencia de los derechos fundamentales de los trabajadores y el principio de dignidad humana, frente a las potestades de subordinación del empleador, en el escenario del trabajo. | |||
Relación entre las formas de remuneración clásicas al trabajo y las formas precarias. |
PERFIL | D-III | SEDE | Bogotá |
CARGOS CONVOCADOS | Un (1) | DEDICACIÓN | Cátedra 0.4 |
UNIDAD ACADÉMICA BÁSICA | DERECHO | ÁREA DE DESEMPEÑO | Derecho Procesal y Probatorio |
REQUISITOS MÍNIMOS | PREGRADO | Título de abogado o título profesional en derecho | |
POSGRADO | Título de maestría en el área de desempeño. | ||
EXPERIENCIA DOCENTE | Experiencia docente universitaria certificada de mínimo quinientas (500) horas, de las cuales se debe acreditar como mínimo trescientas (300) horas en el área de derecho procesal y probatorio. | ||
EXPERIENCIA PROFESIONAL | Experiencia profesional de mínimo cinco (5) años en el área de desempeño. | ||
TEMAS DE SUSTENTACIÓNPARA LA PRUEBA DEL COMPONENTE ORAL | Las sentencias judiciales y la vía de hecho | ||
La contradicción material de las pruebas | |||
Sentencia anticipada en materia civil |
PERFIL | D-IV | SEDE | Bogotá |
CARGOS CONVOCADOS | Un (1) | DEDICACIÓN | Cátedra 0.4 |
UNIDAD ACADÉMICA BÁSICA | DERECHO | ÁREA DE DESEMPEÑO | Consultorio Jurídico – Derecho Laboral |
REQUISITOS MÍNIMOS | PREGRADO | Título de abogado o título profesional en derecho | |
POSGRADO | Título de maestría en el área de desempeño. | ||
EXPERIENCIA DOCENTE | Experiencia docente universitaria certificada de mínimo quinientas (500) horas, de las cuales se debe acreditar como mínimo trescientas (300) horas en el área de derecho laboral. | ||
EXPERIENCIA PROFESIONAL | Experiencia profesional certificada de mínimo cuatro (4) años en: área de derecho procesal laboral o rama judicial o Ministerio Público o asesoría o litigio en el área mencionada. | ||
TEMAS DE SUSTENTACIÓNPARA LA PRUEBA DEL COMPONENTE ORAL | Innovaciones acerca de la formación jurídica dirigidas a la atención de problemas cotidianos presentados ante los servicios de asesorías y asistencia jurídica. | ||
Problemas probatorios y sus soluciones, respecto a las prácticas de empleadores que generan vicios del consentimiento en los trabajadores al aceptar o modificar condiciones contractuales. | |||
Análisis sobre los avances y posturas jurisprudenciales en torno a la figura de estabilidad laboral reforzada. |
PERFIL | D-V | SEDE | Bogotá |
CARGOS CONVOCADOS | Un (1) | DEDICACIÓN | Cátedra 0.4 |
UNIDAD ACADÉMICA BÁSICA | DERECHO | ÁREA DE DESEMPEÑO | Derecho Administrativo |
REQUISITOS MÍNIMOS | PREGRADO | Título de abogado o título profesional en derecho | |
POSGRADO | Título de maestría en el área de desempeño. | ||
EXPERIENCIA DOCENTE | Experiencia docente universitaria certificada de mínimo quinientas (500) horas, de las cuales se debe acreditar como mínimo trescientas (300) horas en el área de derecho administrativo. | ||
EXPERIENCIA PROFESIONAL | Experiencia profesional de mínimo cinco (5) años en el área de desempeño. | ||
TEMAS DE SUSTENTACIÓNPARA LA PRUEBA DEL COMPONENTE ORAL | La obligatoriedad del precedente jurisprudencial en la jurisdicción de lo contencioso administrativo. | ||
Las facultades oficiosas del juez administrativo | |||
Potestades unilaterales de los contratos estatales sometidos a derecho privado |
PERFILES DE LOS CARGOS. Los perfiles y los requisitos académicos y profesionales específicos, para cada uno de los cargos convocados, de acuerdo con las áreas de desempeño y dedicaciones a proveer, son los siguientes:
Total de cargos: 2 cargos en dedicación Cátedra 0.5
PERFIL | CP-I | SEDE | Bogotá |
CARGOS CONVOCADOS | Un (1) | DEDICACIÓN | Cátedra 0.5 |
UNIDAD ACADÉMICA BÁSICA | CIENCIA POLÍTICA | ÁREA DE DESEMPEÑO | Teoría política moderna, contemporánea con énfasis en pensamiento colombiano y latinoamericano |
REQUISITOS MÍNIMOS | PREGRADO | Título de pregrado en Ciencias Políticas o Derecho o Filosofía o Historia o Sociología o Antropología. | |
POSGRADO | Doctorado en alguna de las siguientes áreas: Ciencias Políticas o Historia o Filosofía o Sociología o Estudios Sociales o Ciencias Sociales o Estudios Culturales y afines. | ||
EXPERIENCIA DOCENTE | Experiencia docente universitaria certificada de mínimo quinientas (500) horas en una institución de educación superior, de las cuales se debe acreditar como mínimo trescientas (300) horas en el área de desempeño.
| ||
EXPERIENCIA PROFESIONAL | Experiencia profesional de mínimo cinco (5) años en el área de desempeño. | ||
PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA | Se tendrán en cuenta las publicaciones académicas realizadas durante los seis (6) años anteriores a la expedición de la Resolución de apertura del Concurso Docente 2020, de los cuales debe acreditar al menos dos (2) años de productividad académica en el área de desempeño. | ||
TEMAS DE SUSTENTACIÓNPARA LA PRUEBA DEL COMPONENTE ORAL | Relación del pensamiento moderno y contemporáneo en Colombia | ||
Relación del pensamiento moderno y contemporáneo en América Latina | |||
Especificidad del pensamiento colombiano en América Latina |
PERFIL | CP-II | SEDE | Bogotá | |
CARGOS CONVOCADOS | Un (1) | DEDICACIÓN | Cátedra 0.5 | |
UNIDAD ACADÉMICA BÁSICA | CIENCIA POLÍTICA | ÁREA DE DESEMPEÑO | Teoría de las relaciones internacionales y Asia y Pacífico | |
REQUISITOS MÍNIMOS | PREGRADO | Título de pregrado en las cualquiera de las siguientes disciplinas: ciencias políticas o ciencias económicas o ciencias sociales. | ||
POSGRADO | Doctorado en alguna de las siguientes áreas: ciencias políticas o ciencias económicas o ciencias sociales. | |||
EXPERIENCIA DOCENTE | Experiencia docente universitaria certificada de mínimo quinientas (500) horas en una institución de educación superior, de las cuales se debe acreditar como mínimo trescientas (300) horas en el área de desempeño.
| |||
EXPERIENCIA PROFESIONAL | Experiencia profesional de mínimo cinco (5) años en el área de desempeño. | |||
PRODUCTIVIDAD ACADÉMICA | Se tendrán en cuenta las publicaciones académicas realizadas durante los seis (6) años anteriores a la expedición de la Resolución de apertura del concurso, de los cuales debe acreditar al menos dos (2) años de productividad académica en el área de desempeño. | |||
TEMAS DE SUSTENTACIÓNPARA LA PRUEBA DEL COMPONENTE ORAL | Analice desde las nuevas teorías en relaciones internacionales la política exterior Colombia -Asia -Pacífico | |||
Analice las relaciones América Latina -Asia -Pacífico | ||||
Evalúe los procesos de cooperación de los procesos de la región Asia-Pacífico |
ETAPAS DEL CONCURSO | FECHAS |
Publicación en el régimen legal de la Universidad | 26 de marzo de 2021 |
Publicación en prensa nacional | 11 de abril de 2021 |
Divulgación y difusión en medios | 29 de marzo de 2021 al 24 de mayo de 2021 |
Inscripciones y envío de documentos | 19 de abril de 2021 al 25 de mayo de 2021 Hasta las 17:00hs (hora colombiana). |
Publicación lista de aspirantes admitidos | 2 de julio de 2021 |
Reclamaciones por verificación de requisitos | 6 de julio de 2021 al 8 de julio de 2021 |
Respuesta a reclamaciones de verificación de requisitos | 21 de julio de 2021 al 27 de julio de 2021 |
Publicación de lista definitiva de aspirantes admitidos | 28 de julio de 2021 |
Valoración de hoja de vida y prueba de competencias (componente escrito y oral) | 30 de agosto de 2021 al 20 de octubre de 2021 |
Publicación de resultados de la valoración de hojas de vida y de prueba de competencias. | 22 de octubre de 2021 |
Reclamaciones por valoración de hojas de vida y de prueba de competencias | 25 de octubre de 2021 al 27 de octubre de 2021 |
Respuesta reclamaciones por valoración de hoja de vida y prueba de competencias | 28 de octubre de 2021 al 30 de noviembre de 2021 |
Publicación resultados definitivos de valoración de la hoja de vida y de la prueba de competencias | 6 de diciembre de 2021 |
Publicación resolución de ganadores, elegibles y cargos desiertos | 10 de diciembre de 2021 |
Recursos de reposición ante el Decano de la Facultad | 13 de diciembre de 2021 al 17 de diciembre de 2021 y del 11 de enero de 2022 al 11 de enero de 2022 al 17 de enero de 2022 |
Respuesta recursos de reposición | 18 de enero de 2022 al 18 de enero de 2022 al 31 de enero de 2022. |
Publicación de resolución definitiva de ganadores, elegibles y de cargos desiertos | 15 de febrero de 2022 |
Este documento, hace parte de la reglamentación del Concurso Docente 2020, acoge las indicaciones del Acuerdo No. 072 de 2013 del Consejo Académico de Sede de la Universidad, del Acuerdo 123 de 2013 del Consejo Superior Universitario (en adelante CSU), y, de la Resolución 426 de 2020 expedida por la Decanatura de la Facultad, pero en ningún caso la reemplaza, por lo cual, se solicita a los aspirantes consultar y atender dicha resolución y las demás normas concordantes.
Correo: concursod_fdbog@unal.edu.co
Telefono: 316500 ext: 16468
Edificio Manuel Ancizar - 224, Oficina:1021