¡Transforma el futuro de la justicia! En nuestra Especialización en Administración de Justicia, te equiparemos con herramientas conceptuales y metodológicas para analizar e interpretar acciones que impulsarán un cambio significativo en la administración de la justicia. ¡Inscríbete hoy y sé un agente de la transformación en el sistema legal! #ConSelloDeCalidadUNAL
¡Amplía tu dominio en Derecho Administrativo con nuestra Especialización! Te ofrecemos la oportunidad de profundizar, fortalecer y actualizar tus conocimientos desde una perspectiva que abarca el nivel normativo, jurisprudencial y doctrinal. ¡Inscríbete ahora y obtén una comprensión integral del sistema legal administrativo!
¡Destácate en Derecho Constitucional con nuestra Especialización! Ofrecemos un enfoque interdisciplinario y especializado, resaltando la dimensión interpretativa y los elementos institucionales clave. Formamos profesionales y fomentamos una comunidad académica preparada para afrontar los retos de la constitucionalización del derecho. ¡Inscríbete ahora y marca la diferencia en el ámbito legal!
Forma parte de nuestra Especialización en Derecho de Familia y sé un agente del cambio en la comprensión de las complejidades jurídicas y sociales de la institución familiar. Únete a nosotros para profundizar tu conocimiento y contribuir al desarrollo de soluciones impactantes. ¡Inscríbete ahora y sé parte de la evolución del Derecho de Familia! #ConSelloDeCalidadUNAL
Forma parte de nuestra universidad y desbloquea el poder del pensamiento crítico en el mundo del Derecho Privado Económico. Inscríbete hoy y descubre cómo capacitamos a profesionales para desentrañar la complejidad de los contratos y fenómenos jurídicos en la realidad actual. #ConSelloDeCalidadUNAL
Potencia tu carrera en la Seguridad Social. Nuestra Especialización en Instituciones Jurídicas te brinda la clave para un futuro brillante. Únete a nosotros y fortalece tu experticia en un programa diseñado para profesionales como tú, comprometidos con el sistema. ¡Inscríbete ahora y abre la puerta a nuevas oportunidades en el ámbito jurídico de la seguridad social! #ConSelloDeCalidadUNAL
Da vida a tu pasión por las Biociencias y el Derecho en nuestra Maestría de vanguardia. Únete a nosotros y cultiva tu mente crítica para impulsar la innovación científica y tecnológica en la gestión de recursos genéticos. ¡Inscríbete hoy y sé parte de la revolución en las Biociencias y el Derecho! #ConSelloDeCalidadUNAL
La Maestría en Derecho AP Derechos Humanos y DIH está diseñado para formar profesionales del derecho y otras disciplinas sociales, proporcionando una sólida formación teórica y práctica que te permitirá abordar de manera estratégica los desafíos relacionados con los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
Completa el formulario y te contactamos.
Se aplicarán las pruebas en tres fechas diferentes, por favor validar el programa correspondiente para saber cuándo se realizará el examen.
Se aplicarán las pruebas en tres fechas diferentes, por favor validar el programa correspondiente para saber cuándo se realizará el examen.
Se aplicarán las pruebas en tres fechas diferentes, por favor validar el programa correspondiente para saber cuándo se realizará el examen.
Realiza tu pago de forma segura a través del portal de recaudos de la Universidad Nacional.
Ir al portal de pagosSomos el Área Curricular de Derecho de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Puedes comunicarte con nosotros:
Puedes ingresar a la página de admisiones de la Universidad: admisiones.unal.edu.co
Allí encontrarás información sobre:
Puedes consultar en el siguiente enlace: Calendario Académico
Allí encontrarás fechas importantes como:
Para obtener un título de la Universidad Nacional de Colombia debes:
La calidad de estudiante se adquiere con la matrícula inicial. Para ello, el admitido debe:
Se pierde por alguna de las siguientes razones:
Las calificaciones de asignaturas son numéricas de 0.0 a 5.0 (en unidades y décimas).
La nota mínima aprobatoria en posgrado es 3.0.
Las actividades como trabajos finales de especialización, proyectos de tesis, exámenes de calificación, evaluaciones integrales y tesis de posgrado se califican con: