.
Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad
Logo
ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA
ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

¡Transforma el futuro de la justicia! En nuestra Especialización en Administración de Justicia, te equiparemos con herramientas conceptuales y metodológicas para analizar e interpretar acciones que impulsarán un cambio significativo en la administración de la justicia. ¡Inscríbete hoy y sé un agente de la transformación en el sistema legal! #ConSelloDeCalidadUNAL

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO ADMINISTRATIVO

¡Amplía tu dominio en Derecho Administrativo con nuestra Especialización! Te ofrecemos la oportunidad de profundizar, fortalecer y actualizar tus conocimientos desde una perspectiva que abarca el nivel normativo, jurisprudencial y doctrinal. ¡Inscríbete ahora y obtén una comprensión integral del sistema legal administrativo!

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO CONSTITUCIONAL
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO CONSTITUCIONAL

¡Destácate en Derecho Constitucional con nuestra Especialización! Ofrecemos un enfoque interdisciplinario y especializado, resaltando la dimensión interpretativa y los elementos institucionales clave. Formamos profesionales y fomentamos una comunidad académica preparada para afrontar los retos de la constitucionalización del derecho. ¡Inscríbete ahora y marca la diferencia en el ámbito legal!

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE FAMILIA
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO DE FAMILIA

Forma parte de nuestra Especialización en Derecho de Familia y sé un agente del cambio en la comprensión de las complejidades jurídicas y sociales de la institución familiar. Únete a nosotros para profundizar tu conocimiento y contribuir al desarrollo de soluciones impactantes. ¡Inscríbete ahora y sé parte de la evolución del Derecho de Familia! #ConSelloDeCalidadUNAL

ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PRIVADO ECONÓMICO
ESPECIALIZACIÓN EN DERECHO PRIVADO ECONÓMICO

Forma parte de nuestra universidad y desbloquea el poder del pensamiento crítico en el mundo del Derecho Privado Económico. Inscríbete hoy y descubre cómo capacitamos a profesionales para desentrañar la complejidad de los contratos y fenómenos jurídicos en la realidad actual. #ConSelloDeCalidadUNAL

ESPECIALIZACIÓN EN INSTITUCIONES JURÍDICAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL
ESPECIALIZACIÓN EN INSTITUCIONES JURÍDICAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL

Potencia tu carrera en la Seguridad Social. Nuestra Especialización en Instituciones Jurídicas te brinda la clave para un futuro brillante. Únete a nosotros y fortalece tu experticia en un programa diseñado para profesionales como tú, comprometidos con el sistema. ¡Inscríbete ahora y abre la puerta a nuevas oportunidades en el ámbito jurídico de la seguridad social! #ConSelloDeCalidadUNAL

MAESTRÍA EN BIOCIENCIAS Y DERECHO
MAESTRÍA EN BIOCIENCIAS Y DERECHO

Da vida a tu pasión por las Biociencias y el Derecho en nuestra Maestría de vanguardia. Únete a nosotros y cultiva tu mente crítica para impulsar la innovación científica y tecnológica en la gestión de recursos genéticos. ¡Inscríbete hoy y sé parte de la revolución en las Biociencias y el Derecho! #ConSelloDeCalidadUNAL

MAESTRÍA EN DERECHO AP DERECHOS HUMANOS Y DIH
MAESTRÍA EN DERECHO AP DERECHOS HUMANOS Y DIH

La Maestría en Derecho AP Derechos Humanos y DIH está diseñado para formar profesionales del derecho y otras disciplinas sociales, proporcionando una sólida formación teórica y práctica que te permitirá abordar de manera estratégica los desafíos relacionados con los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.

Para este semestre no hay programas ofertados en Doctorados.
CRONOGRAMA 2026-1
Martes 16 de Septiembre

Cierre de Inscripciones

Fecha límite para inscribirse al proceso.

Viernes 17 de Octubre

Prueba

Se aplicará prueba de admisión.

Jueves 30 de Octubre

Entrevistas (Maestría)

Aplican únicamente para programas de Maestría.

Miércoles 12 de Noviembre

Publicación de Resultados

Consulta si fuiste admitido en la convocatoria 2026-1.

Preguntas frecuentes
¿Qué dependencia me puede orientar si soy aspirante, admitido o estudiante de programas de posgrado en Derecho?

Somos el Área Curricular de Derecho de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Puedes comunicarte con nosotros:

  • Ubicación: Edificio 224 Manuel Ancízar, oficinas: 1014 – 1021 – 1029
  • Correos:
    • posder_fdbog@unal.edu.co
    • maederecho_bog@unal.edu.co
    • depder_bog@unal.edu.co
    • acderecho_fdbog@unal.edu.co
    • docderech_fdbog@unal.edu.co
  • Teléfonos: (601) 3165000 — Extensiones: 16451 · 16457 · 16453 · 16470 · 16471
  • Horarios de atención:
    • Lunes a jueves: 08:00 a. m. – 01:00 p. m. y 02:00 p. m. – 05:00 p. m.
    • Viernes: 07:00 a. m. – 04:00 p. m.
¿Dónde puedo consultar la información relacionada a admisiones y oferta académica de posgrados?

Puedes ingresar a la página de admisiones de la Universidad: admisiones.unal.edu.co

Allí encontrarás información sobre:

  • Etapas del proceso de admisión
  • Cronograma de inscripciones
  • Programas ofertados
  • Guía paso a paso del proceso de admisión
¿En dónde puedo consultar el calendario académico?

Puedes consultar en el siguiente enlace: Calendario Académico

Allí encontrarás fechas importantes como:

  • Inscripción de asignaturas o actividades académicas por automatrícula
  • Inicio y finalización de clases
  • Adición y cancelación de asignaturas sin pérdida de créditos
  • Habilitación y pago (oportuno y extemporáneo) de costos de matrícula
  • Otras fechas clave para tus actividades académicas
¿Cuáles son los requisitos para obtener un título de la Universidad Nacional de Colombia?

Para obtener un título de la Universidad Nacional de Colombia debes:

  • Aprobar el mínimo de créditos contemplados por el programa curricular (según el plan de estudios).
  • Cumplir con los requisitos académicos y administrativos definidos por la Universidad, según lo reglamentado por el Consejo Académico.
¿Cómo obtener la calidad de estudiante?

La calidad de estudiante se adquiere con la matrícula inicial. Para ello, el admitido debe:

  • Entregar la documentación exigida.
  • Pagar los costos establecidos por la Universidad.
  • Realizar la inscripción correspondiente.
¿En qué momento se pierde la calidad de estudiante?

Se pierde por alguna de las siguientes razones:

  • Culminar exitosamente los planes de estudio.
  • No renovar matrícula dentro de los plazos establecidos.
  • Tener un Promedio Aritmético Ponderado Acumulado menor que 3.5.
  • Obtener dos calificaciones de Reprobado en actividades distintas a las asignaturas.
  • Superar el tiempo máximo de permanencia (doble de la duración del programa); se incluyen los períodos en reserva de cupo.
  • Recibir sanción disciplinaria de expulsión o suspensión conforme a las normas vigentes.
¿Cuál es la calificación aprobatoria de las asignaturas?

Las calificaciones de asignaturas son numéricas de 0.0 a 5.0 (en unidades y décimas).

La nota mínima aprobatoria en posgrado es 3.0.

Las actividades como trabajos finales de especialización, proyectos de tesis, exámenes de calificación, evaluaciones integrales y tesis de posgrado se califican con:

  • Aprobado
  • Reprobado
¿Cuál es la diferencia entre homologación, convalidación y equivalencia de asignaturas?
  • Homologación: El Consejo de Facultad puede homologar asignaturas cursadas en otras instituciones cuando, a juicio del Comité Asesor del Programa Curricular, sean similares por contenido, intensidad o tipología a las que ofrece la Universidad Nacional.
  • Convalidación: Asignaturas diferentes en contenido o intensidad, cursadas en la UNAL u otra institución, pueden ser convalidadas por el Consejo de Facultad, con recomendación sustentada del Comité Asesor del Programa Curricular.
  • Equivalencia: El Consejo de Facultad puede aprobar equivalencias de asignaturas cursadas en la UNAL cuando, a juicio del Comité Asesor, los contenidos e intensidad sean similares.
Cuenta regresiva para cierre de inscripciones
--
Días
--
Horas
--
Minutos
--
Segundos