.
Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad
Logo
El otro de los estudios ambientales. Apuntes para la consideración de la responsabilidad ambiental a partir de la teoría de la justicia de John Rawls
El otro de los estudios ambientales. Apuntes para la consideración de la responsabilidad ambiental a partir de la teoría de la justicia de John Rawls
Portada

Desde la segunda mitad del siglo XX, la cuestión ambiental ha ocupado un lugar importante en la agenda pública mundial y se ha convertido en un sistema de creencias bifurcado en posturas que oscilan entre el antropocentrismo y el biocentrismo. El ambientalismo, como formación discursiva, se ha erigido en un nuevo metarrelato, que nos enfrenta a las exclusiones, mientras se presenta como la única salida para erradicar el mal de la Tierra y asegurar la sobrevivencia humana. Reconocer esto puede conducirnos a un encuentro con el otro, y a la posibilidad de aceptarlo en la diferencia, sin sacrificios y sin posturas falsamente altruistas, en favor de una visión de la responsabilidad en la que prime la solidaridad y se desarrollo el cuidado ambiental como protección de diversas otredades. Desde una revisión de la perspectiva de John Rawls, este libro intenta demostrar que, en los estudios ambientales y el principio de responsabilidad, la cuestión del otro tiene una doble consideración: una negativa, donde se enfatiza el factor contaminante, y otra, como categoría en la que el otro es un ente no considerado, por lo que el cuidado ambiental se limita al control de las acciones de quien contamina o a un abstracto ineficiente. Para trascender esa posición, el concepto de responsabilidad ambiental debe incorporar una visión del otro donde prime la solidaridad y se desarrolle el cuidado ambiental como protección del ser humano, cuya expresión real son las generaciones actuales.

Descargar
Volver a la biblioteca