Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

Sede Bogotá

Centro de Extensión y Educación Continua

El Centro de Extensión y Educación Continua es la unidad de gestión académica y administrativa especializada para el desarrollo de este fin institucional, en particular de la Facultad en mención, busca coordinar y articular los procesos de formación e investigación a través de la formulación de estudios y análisis generados a partir de iniciativas académicas (proyectos) y de la oferta de servicios cualificados, que permitan gestionar conocimiento y asesorar a la sociedad civil para dar respuesta a los problemas nacionales.


Card image cap
MISIÓN

Coordinar y articular los procesos de formación e investigación a través de la formulación de estudios y análisis generados a partir de iniciativas académicas (proyectos) y de la oferta de servicios cualificados, que permitan gestionar conocimiento y asesorar a la sociedad civil para dar respuesta a los problemas nacionales.

Card image cap
Objetivos Estrategicos

1. Promover las alianzas estratégicas con entidades públicas, privadas y de cooperación internacional para la consecución de proyectos de extensión, identificando e impulsando los activos intangibles de la Facultad. 2. Promover la articulación de la comunidad académica (docentes, grupos, egresados, estudiantes, entre otros) con la extensión universitaria de la Facultad. 3. Fortalecer los procedimientos internos de la extensión a través de la articulación y trabajo conjunto entre las dependencias internas que intervienen en la gestión de extensión. 4. Desarrollar una estrategia de fortalecimiento de las capacidades de los gestores de extensión (directores, monitores y asistencias administrativas) 5. Desarrollar una estrategia de posicionamiento e imagen del Centro y la Facultad como eje de conocimiento e incidencia, tanto en el nivel interno como hacia el exterior. Esto implica el reconocimiento de ámbitos de trabajo cooperativo y de promoción de nuestros servicios.

Enfoques de la extensión en la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

En aras de desplegar una actividad académica integral, la Universidad Nacional de Colombia tiene entre sus fines estudiar y analizar los problemas nacionales y locales, proponer formulaciones y soluciones pertinentes con independencia, desarrollar actividades de extensión destinadas a hacer partícipes de los beneficios de su actividad académica e investigativa a los sectores sociales que conforman la nación colombiana, así como prestar apoyo y asesoría al Estado en los órdenes científico, tecnológico, técnico, cultural y artístico, con autonomía académica e investigativa. Es por ello que la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales, como estructura básica de organización académica dentro de la Universidad promueve y ejecuta proyectos de Asesoría y de Consultoría, Programas de Extensión Solidaria, y Programas de Educación Continuada, los cuales se desarrollan adoptando distintas modalidades a saber: Diplomados, Cursos de Capacitación, Cursos de Profundización y Actualización, Cursos Internacionales y Cursos Libres, entre otros.

La extensión universitaria al servicio de la función pública y la política pública nacional

La actividad de Extensión Universitaria es fundamental para dar alcance a una apropiada interrelación e integración con el sector público, los sectores populares, las organizaciones sociales, los gremios y el sector productivo, asegurando la presencia de la Institución en la vida social, económica y cultural del país, incidir en las políticas públicas y de contribuir así a la comprensión y solución de sus principales problemas en el orden nacional, regional y local. Uno de los enfoques principales de la labor de la extensión en la FDCPS de la UNAL es la extensión al servicio de la función pública y la política pública nacional de Colombia, teniendo en cuenta que para nosotros es fundamental poder aportar a la construcción de país a través del desarrollo de servicios de extensión - proyectos resultados de convenios y acuerdos de cooperación con diferentes instituciones del país. De acuerdo con el artículo 36 de la Ley 909 de 2004 en Colombia, se establece que las entidades públicas deben adelantar la formación y capacitación de los servidores públicos orientada al desarrollo de sus capacidades, destrezas, habilidades, valores y competencias fundamentales, para propiciar su eficacia personal, grupal y organizacional para la promoción de la profesionalización del servidor público y el mejoramiento en la prestación del servicio. Las entidades públicas anualmente requieren del acompañamiento en la formulación, diseño e implementación de sus programas institucionales de capacitación (PIC) de acuerdo con las necesidades de formación y la capacitación de sus funcionarios. Adicional a la experiencia en temas de formación al servicio de la función pública, la Universidad Nacional de Colombia también se destaca por el desarrollo de procesos de selección y evaluación – concursos de mérito de elección de funcionarios públicos de diferentes instituciones del país, así como procesos de re-estructuración institucional. Finalmente, nuestra Facultad se reconoce por su interés en aportar a la formulación, toma de decisión, implementación y evaluación de la política pública del país, en sus niveles nacional, regional y local; a través de la constante generación de propuestas de política pública para ser tramitadas ante entidades del Estado, construidas necesariamente mediante el diálogo y la convergencia de los diferentes actores sociales involucrados, siempre considerando dicha construcción participativa y colectiva.

VIDEO: ENFOQUE 1

Los derechos, garantías constitucionales, construcción de paz y la extensión universitaria

La Universidad Nacional de Colombia, como proyecto cultural y colectivo de nación, debe promover el trabajo colaborativo e interdisciplinar entre actores de la academia, el Estado, el sector Real de la economía y la sociedad civil, con los propósitos de hacer del país una sociedad de conocimiento y de aportar al logro de los objetivos de desarrollo sostenible como instrumentos para la construcción de paz y desarrollo humano. La actividad de Extensión Universitaria es fundamental para dar alcance a una apropiada interrelación e integración con el sector público, los sectores populares, las organizaciones sociales, los gremios y el sector productivo, asegurando la solución de sus principales problemas en el orden nacional, regional y local y aportando a la preservación de derechos fundamentales y garantías constitucionales del país. La construcción de paz en Colombia es un compromiso de todos los sectores del país. Considerando los retos que trae consigo el postconflicto y la construcción de paz, la Universidad Nacional de Colombia, como Universidad del Estado y de la Nación, tiene el compromiso de trascender su papel como observadora. A partir de la investigación, el conocimiento acumulado y su articulación con la extensión universitaria, la academia tiene mucho que aportar, desde la caracterización de las problemáticas a ser abordadas en el marco del diálogo e implementación de los Acuerdos de Paz, hasta la formulación de propuestas viables para resolverlas, desde una perspectiva plural y democrática. Le corresponde también anticipar y prever las situaciones que se pueden presentar en el post-conflicto y recomendar la forma en que deben ser consideradas y tratadas. La Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales –FDCPS- de la Universidad Nacional de Colombia lleva 153 años liderando el conocimiento del derecho y la ciencia política con un compromiso permanente por las necesidades del país, contribuyendo a la nación desde lo académico y cultural, mediante la realización de proyectos encaminados a apoyar a las entidades públicas del país y organismos internacionales al fortalecimiento y atención de derechos fundamentales, a dar alcance a garantías constitucionales y a la construcción de paz e implementación de los Acuerdos de Paz. Teniendo en cuenta que para nosotros es fundamental poder aportar a la construcción de país a través del desarrollo de servicios de extensión - proyectos resultados de convenios y acuerdos de cooperación con diferentes instituciones del país.

VIDEO: ENFOQUE 2

INTERSEDE SEDE ORINOQUIA

Card image cap
Especialización en Derecho del Trabajo

Explora las dinámicas jurídicas y sociales del mundo laboral con nuestra Especialización en Derecho del Trabajo. Profundiza en la legislación laboral, relaciones laborales y seguridad social para contribuir a soluciones jurídicas que promuevan la equidad y el desarrollo en el ámbito laboral.

Conocer Más
Card image cap
Especialización en Derecho de Familia

Forma parte de nuestra Especialización en Derecho de Familia y sé un agente del cambio en la comprensión de las complejidades jurídicas y sociales de la institución familiar. Únete a nosotros para profundizar tu conocimiento y contribuir al desarrollo de soluciones impactantes. ¡Inscríbete ahora y sé parte de la evolución del Derecho de Familia!

Conocer Más
Card image cap
Especialización en Derecho Constitucional

¡Destácate en Derecho Constitucional con nuestra Especialización! Ofrecemos un enfoque interdisciplinario y especializado, resaltando la dimensión interpretativa y los elementos institucionales clave. Formamos profesionales y fomentamos una comunidad académica preparada para afrontar los retos de la constitucionalización del derecho. ¡Inscríbete ahora y marca la diferencia en el ámbito legal!

Conocer Más

INTERSEDE SEDE LA PAZ

Card image cap
Especialización en Derecho Administrativo

¡Amplía tu dominio en Derecho Administrativo con nuestra Especialización! Te ofrecemos la oportunidad de profundizar, fortalecer y actualizar tus conocimientos desde una perspectiva que abarca el nivel normativo, jurisprudencial y doctrinal. ¡Inscríbete ahora y obtén una comprensión integral del sistema legal administrativo!

Conocer Más

PROGRAMAS OFERTADOS

AULA LIBRE