La Constitución de 1991: retos pendientes en paz, campo y medioambiente
El conflicto en el Catatumbo evidencia vacíos constitucionales que persisten tras 34 años. El libro #LaConstituciónDe1991: El ideal en medio de la tormenta analiza sus avances y desafíos.
Crisis en educación y ciencia en Argentina. Los recortes del gobierno de Javier Milei han reducido en un 40 % el presupuesto educativo, afectando becas, salarios docentes e inversión en ciencia. En 2025, las universidades solo recibirán un 2 % de recuperación.
Felicitamos a nuestro egresado de Ciencia Política, Diego Alejandro López, por su nombramiento como Alcalde de la Localidad de Santa Fe. Con su amplia experiencia en el sector público, estamos seguros de que liderará una gestión cercana, transparente y comprometida con la comunidad. ¡Muchos éxitos en este nuevo reto!
¡Somos la mejor universidad del país en las Pruebas Saber Pro 2024! El Icfes reveló los resultados y la Universidad Nacional de Colombia - Sede Bogotá obtuvo el primer lugar con 185 puntos sobre 300. Este logro reafirma nuestro compromiso con la excelencia académica y la educación pública.
Desde la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales celebramos el nombramiento de nuestra egresada de Ciencia Política, Dra. Lena Yanina Estrada Añokazi, como Ministra de Ambiente. ¡Un gran logro que nos llena de orgullo! Déjale tu mensaje de felicitación. #OrgulloFDCPS
Encuentro sobre Justicia Transicional
El pasado 25 de febrero se llevaró a cabo el Encuentro sobre Justicia Transicional: avances, retos y perspectivas en la Universidad Nacional de Colombia. Un espacio de reflexión académica organizado por la Dirección de Justicia Transicional y la Facultad de Derecho. ¡Participa!
Desde la Universidad Nacional de Colombia, expertos nacionales e internacionales se reunieron para analizar los desafíos políticos contemporáneos. Durante cuatro días, se exploraron temas como fascismo, nuevas derechas, colonialidad y hegemonía cultural, a través de debates, paneles y ponencias clave.
El seminario Poder(ES) Común(ES) reúne a académicos nacionales e internacionales para reflexionar sobre el concepto de lo común y su impacto en la economía, la política y la sociedad. Un espacio de diálogo crítico para repensar modelos en tiempos de crisis global.
El sistema penitenciario en Colombia y el sur global: una realidad invisible. En una nueva jornada de Conversaciones Contrahegemónicas sobre la Cuestión Criminal, expertos debatieron sobre el encarcelamiento masivo, la crisis carcelaria y la industria del dolor.
Conferencia Doctoral: Métodos Jurídicos Feministas y Dogmática Penal. El Doctorado en Derecho de la FDCPS realizó una nueva jornada con la profesora María Camila Correa Flórez, abordando la relación entre el feminismo y el derecho penal.
#DebatesDePaís, en Radio UNAL
Tema: Consultorio Jurídico Virtual
Invitados: Profesor Víctor Cáceres – Director Consultorio Jurídico UNAL - Profesor Camilo Castillo – Coordinador Servicio Virtual
98.5FM Bogotá | radio.unal.edu.co
Descubre La Constitución de 1991: el ideal en medio de la tormenta en tres volúmenes: debates fundamentales, derechos y libertades, y estructura institucional. Disponibles en la Editorial UNAL.
Huellas Subalternas: historia, lucha y resistencia. Exploramos la historia de quienes han sido invisibilizados por el orden social, rescatando sus luchas y alternativas. Inspirados en Gramsci, reflexionamos sobre la democratización y la voz de los "sin nombre".
La Convocatoria de Semilleros de Investigación 2025 cierra el 30 de abril. Si eres estudiante de Derecho o Ciencia Política y quieres fortalecer tus habilidades investigativas mientras desarrollas un proyecto con impacto, ¡no dejes pasar esta oportunidad!
Las mujeres transforman el mundo con su trabajo y su diversidad de roles. Es momento de avanzar hacia un futuro donde el trabajo de cuidado sea valorado, compartido y mejor distribuido, y donde cada aporte sea reconocido de forma justa. Sigamos construyendo una sociedad más equitativa, donde el esfuerzo de todas sea visible y respetado.
#LaNota | Cuidando nuestra vida académica y salud mental. El Taller Piloteando la Vida en la UN finalizó con éxito tras ocho sesiones, brindando herramientas clave a la comunidad universitaria. Próximamente se abrirá la asignatura Salud Mental en la Academia.
¿Te interesa el Doctorado en Estudios Políticos y Relaciones Internacionales? Conéctate a nuestra charla informativa virtual el 27 de marzo a las 6:00 p.m. para conocer requisitos y proceso de admisión.
Expertos de Alemania y Colombia en la UNAL
Únete al debate sobre los retos del derecho procesal alemán con la Prof. Katharina Beckemper, el Dr. Marcus Köhler y el Dr. Jhon Zuluaga. 19 de marzo | 6:00 p.m. | Aula 206, Edificio 201, UNAL Bogotá
100 años del natalicio de Orlando Fals Borda
Únete a nuestras iniciativas académicas en su honor y sé parte de esta conmemoración.
Escríbenos a vicacafd_bog@unal.edu.co
Encuentro en el Mes de la Historia de las Mujeres. Te invitamos al evento "Co-construyendo Conocimientos: Sabedoras en los Territorios para la Transformación Social".
27 de marzo - 8:00 a. m. / Campus UNAL Bogotá