Escudo de la República de Colombia Escudo de la República de Colombia
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales

Sede Bogotá

NOTICIAS

La ley no basta para detener los feminicidios en Colombia

 A 10 años de la Ley Rosa Elvira Cely, que tipificó el feminicidio como delito autónomo, los avances siguen siendo limitados. Persisten la impunidad, la revictimización y la falta de enfoque de género en la justicia. El reto es cultural, jurídico e institucional. Urge una transformación real.

La UNAL reconoce su deuda con las víctimas de violencias basadas en género

Por primera vez, la Facultad de Derecho de la UNAL realizó un acto público de disculpas a víctimas de violencias basadas en género, reconociendo su responsabilidad institucional. Este hito marca el inicio de una transformación hacia entornos más seguros, equitativos y comprometidos con la no repetición.

#OrgulloFDCPS

Desde la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales de la UNAL celebramos la designación de nuestra egresada, la Dra. Jomary Ortegón Osorio, como nueva Directora de Derechos Humanos del Ministerio del Interior. ¡Éxitos en este nuevo reto!

Equipo FDCPS logró tercer lugar en importante concurso nacional

#OrgulloFDCPS | Celebramos el tercer lugar obtenido por nuestras y nuestros estudiantes de Derecho en el Moot de Fusiones y Adquisiciones de la Asociación Cavelier del Derecho. Su dedicación y el apoyo docente reafirman la excelencia de nuestra Facultad y de la UNAL. ¡Felicitaciones!


EVENTOS

10 años de la Ley Rosa Elvira Cely: Por la cual se tipificó el delito de feminicidio en Colombia

La Facultad de Derecho invita a conmemorar los 10 años de la Ley Rosa Elvira Cely, que tipificó el feminicidio en Colombia. Un espacio de reflexión con expertxs, juristas y defensorxs de derechos humanos sobre los avances, retos y el compromiso con la justicia de género.

Cuarta Conferencia Doctoral 'Usos de la etnografía en la investigación empírica del Derecho'

El pasado 25 de junio se llevó a cabo la Cuarta Conferencia Doctoral del Doctorado en Derecho, titulada “Usos de la etnografía en la investigación empírica del Derecho”, con la participación del profesor Óscar Andrés López Cortés. Un espacio enriquecedor de análisis y reflexión académica.

Presentación del libro : Handbook of Public Policy in Latin America (2025)

El pasado 24 de junio se realizó la presentación del libro Handbook of Public Policy in Latin America (2025), editado por Leonardo Secchi y César N. Cruz-Rubio. Un espacio de diálogo académico sobre los retos y transformaciones en la formulación de políticas públicas en la región.

Conversatorio Derecho Disciplinario

El pasado 19 de junio se llevó a cabo el conversatorio “Derecho disciplinario: principios y garantías. Una perspectiva constitucional”, organizado por el Grupo de Investigación Justicia Real. Un espacio clave para reflexionar sobre el Estado de derecho y las garantías en la función pública.

Justicia penal en tiempos digitales

El pasado 19 de junio se realizó el conversatorio “Justicia penal en tiempos digitales”, organizado por el Grupo de Investigación Menos Delitos, Mejor Justicia y el Consultorio Jurídico Jaime Pardo Leal. Un espacio de análisis con expertas y expertos de la Fiscalía, la Judicatura, la Defensoría y la academia.

Webinar Tribunal Constitucional y Orden de Género

El pasado 16 de junio se llevó a cabo el evento virtual “Tribunal Constitucional y orden de género: propuestas para una justicia constitucional de la igualdad”, organizado por el Grupo de Investigación Justicia Real – JURE. La profesora Alicia Cárdenas Cordón compartió valiosos aportes desde una mirada jurídica con enfoque de género.

CLACSO 2025 - CANAL 3 - Violencias de género en la academia: desafíos, experiencias y abordajes

En el marco de la X Conferencia de CLACSO 2025, el Grupo de Investigación Justicia Real – JURE participó con la presentación de ponencias en el espacio “Violencias de género en la academia: desafíos, experiencias y abordajes”. Un valioso aporte al debate sobre igualdad y derechos en contextos universitarios.

Entre mentes y máquinas: Derechos de Autor en la era de la Inteligencia Artificial

El pasado 4 de junio se llevó a cabo el evento “Entre mentes y máquinas: Derechos de autor en la era de la inteligencia artificial”, un espacio híbrido de diálogo académico sobre los impactos de la IA en la propiedad intelectual. Participaron expertos y asistentes de diversas disciplinas e instituciones.

Disputas por las Memorias posAcuerdo de Paz

El pasado 3 de junio se realizó el conversatorio “Disputas por las memorias posAcuerdo de Paz”, organizado por la Facultad de Derecho y el Observatorio Estéticas de Paz. Un espacio de reflexión colectiva sobre los desafíos en la construcción de memoria en contextos de posacuerdo.

Conversatorio: Alimentación escolar y el tránsito a economías lícitas una oportunidad para la paz

El pasado 29 de mayo se llevó a cabo el conversatorio “Alimentación escolar y el tránsito a economías lícitas: una oportunidad para la paz y el desarrollo rural”, organizado por el Departamento de Ciencia Política junto al Ministerio de Justicia y el PAE. Un espacio clave para pensar el papel de la alimentación en la construcción de paz.

Maternidad subrogada

El pasado 27 de mayo se realizó el evento académico “¿Es la maternidad subrogada una forma de maternidad?”, organizado por los posgrados en Derecho de Familia y Derecho Privado Económico. Un espacio de reflexión jurídica sobre los debates éticos y legales en torno a las nuevas formas de maternidad.


PUBLICACIONES

Análisis jurídico sobre el caso del profesor Miguel Ángel Beltrán

El profesor Eulises Torres, director del Área Curricular de Derecho, participó en el programa Análisis UNAL de Radio UNAL, donde ofreció un análisis jurídico sobre el caso del profesor Miguel Ángel Beltrán, abordando sus implicaciones legales y el contexto de los derechos fundamentales en Colombia.

 

La magia de la música se tomó el Auditorio Camilo Torres

El pasado sábado 21 de junio se realizó el concierto de cierre de semestre de los Cursos Libres de Extensión (CLE) de la Universidad Pedagógica Nacional, en articulación con la Dirección de Bienestar de la Facultad. Un espacio para celebrar el talento musical y el proceso formativo de estudiantes y egresados.

Descubre "Ni amo ni esclavo": un recorrido interactivo por la filosofía política

Les invitamos a conocer “Ni amo ni esclavo”, un sitio web interactivo que ofrece una introducción crítica a la filosofía política, sus conceptos, autorxs y debates. Una herramienta para pensar el poder, la libertad y las tensiones entre Estado e individuo desde una mirada reflexiva y autónoma.

Así fue nuestro Diplomado en Derecho Agrario

Con una destacada participación de invitadxs de México, Panamá, Costa Rica y Bolivia, se realizó la sesión inaugural del Diplomado en Derecho Agrario. Un espacio académico de alcance latinoamericano que abrió el debate sobre jurisdicción agraria, acceso a la justicia y derechos rurales.

Tour virtual - Observatorio Estéticas de Paz

Te invitamos a recorrer la exposición virtual del archivo fotográfico del Observatorio Estéticas de Paz. Una colección de imágenes creadas por estudiantes que, desde la sensibilidad y la memoria, narran el dolor y la dignidad en territorios afectados por el conflicto armado en Colombia.

El racismo visto desde una perspectiva criminológica

El pasado 13 de mayo se realizó el evento académico “Conversaciones Contrahegemónicas sobre la Cuestión Criminal”, un espacio de reflexión sobre racismo, abuso policial y trata de personas en América Latina. Expertxs de Colombia y Brasil compartieron análisis críticos sobre estas violencias estructurales.

¡Inscripciones abiertas! Participa en el VII Congreso de Filosofía del Derecho!

El grupo de investigación REPENSARelDERECHO invita a la comunidad académica a ser parte del VII Congreso de la Academia de Filosofía del Derecho para América Latina y el Caribe. Un espacio para reflexionar sobre la vida, el derecho y la política desde perspectivas BIOS. ¡Inscribe tu ponencia!