Así vivimos la bienvenida a nuestrxs estudiantes de primera matrícula en 2025-1. Una semana llena de actividades, encuentros, música, cultura y mucho orgullo por recibir a quienes hoy comienzan su camino en la mejor universidad del país. ¡Bienvenidxs a la FDCPS!
La FDCPS le da la bienvenida a seis nuevos docentes que se integran a la planta profesoral de Derecho. Conoce sus perfiles, trayectorias y cómo seguirán aportando a la formación de nuestros futuros abogadxs.
El Foro Penal sobre problemas contemporáneos del derecho procesal alemán reunió a destacadxs expertxs nacionales e internacionales, como la Prof. Dra. Katharina Beckemper, el Dr. Marcus Köhler y el Dr. Jhon Zuluaga, en un espacio de análisis y reflexión jurídica en la FDCPS.
La FDCPS y el Consultorio Jurídico Jaime Pardo Leal rinden homenaje al maestro Guillermo Angulo González (1934–2023), cuyo legado vive en la formación de generaciones de abogadxs y en la consolidación del Consultorio Jurídico.
Radican el Proyecto de Ley 555 de 2025 para enfrentar la crisis carcelaria, basado en una investigación del Centro de Pensamiento Pospenados de la UNAL. Busca mejorar condiciones y definir responsabilidades. #DerechosHumanos
Elegir dónde estudiar Derecho no es tarea fácil, pero entre las mejores del país, la Facultad de Derecho de la UNAL destaca por su compromiso público, su excelencia académica y su formación crítica y transformadora.
¿Sabías que Colombia está entre los países con más matrimonios infantiles en el mundo? La Ley 2447 de 2025 prohíbe esta práctica. Acompáñanos en esta transmisión especial donde expertas y expertos analizarán su impacto, retos y oportunidades para la protección de la niñez.
El pasado 3 de abril se llevó a cabo la Conferencia Inaugural 2025-01 de la Maestría en Políticas Públicas, con la participación del Dr. Philippe Zittoun, quien ofreció una reflexión profunda sobre el estudio de las políticas públicas en un mundo complejo e incierto.
La FDCPS conmemora la vida y legado de Jorge Eliécer Gaitán a 100 años de su tesis y 77 de su magnicidio, con el evento “Arte y política: Luchas populares en Colombia”, un espacio para reflexionar sobre su pensamiento y las luchas sociales en el país.
La Convocatoria de Semilleros de Investigación 2025 cierra el 30 de abril.
Si eres estudiante de Derecho o Ciencia Política y quieres fortalecer tus habilidades investigativas mientras desarrollas un proyecto con impacto, ¡no dejes pasar esta oportunidad!
En “Debates de País” hablamos sobre herramientas jurídicas del cuidado no remunerado con la profesora Diana del Pilar Colorado, experta en Derecho Laboral. Escúchalo en Radio UNAL 98.5 FM o en radio.unal.edu.co y consulta las demás emisiones del programa.
La era digital ha traído avances, pero también nuevos desafíos criminales. Consulta el boletín Introducción a nuevas formas de criminalidad en la era digital y respuesta del Estado, y conoce cómo se equilibra la privacidad y la seguridad en este nuevo escenario.
El Observatorio de Trabajo invita a la comunidad académica a leer su nuevo boletín sobre Propiedad Social, una publicación que aborda conceptos clave y abre el diálogo para profundizar en este tema. ¡Conócelo y súmate a la reflexión colectiva!
La Escuela de Investigación y Pensamiento Penal “Luis Carlos Pérez” invita a consultar el más reciente boletín del Observatorio: Territorio, memoria y justicia: la reparación pendiente de nuestras comunidades. ¡Una mirada profunda a la reparación con enfoque restaurativo!
¿Eres estudiante de pregrado y quieres reforzar tus conocimientos? Vincúlate al Programa de Tutorías Estudiantiles. Recibe acompañamiento personalizado, mejora tu rendimiento y proyéctate profesionalmente. Inscríbete hasta el 27 de junio:
¿Te interesa el arbitraje societario? Participa en el Curso práctico organizado por la UNAL y la Supersociedades. Del 9 de junio al 14 de julio, modalidad mixta. ¡56 horas de formación especializada! Inscripciones abiertas hasta el 3 de junio.
¿Quieres entender a fondo el proceso de Paz Total en Colombia? Inscríbete al curso virtual, gratuito y certificado “Paz Total: avances, logros y perspectivas” y accede a herramientas clave junto a expertas y expertos. ¡Consulta las transmisiones y participa!
¿Te interesa el Derecho Agrario? Inscríbete en el Diplomado: Fundamentos para la nueva Jurisdicción Agraria y Rural. Modalidad virtual sincrónica. Inicia el 12 de mayo. ¡Cupos limitados! Inscripciones abiertas hasta el 5 de mayo. Más info y descuentos para UNAL.
La autoevaluación es un proceso participativo que permite a estudiantes, docentes, egresados y administrativos reflexionar sobre los logros y aspectos a mejorar de un programa, proyectando acciones que fortalezcan su calidad y respondan a las necesidades de la comunidad académica.