.
Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad
Logo

CIRCULAR NO. 19 DE 2025 - CONVOCATORIA PARA PROPUESTAS DE CREACIÓN O PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS EN EL COMPONENTE DE LIBRE ELECCIÓN (PREGRADO) O ELEGIBLES (POSGRADO) - PERÍODO ACADÉMICO 2025 2S

CIRCULAR NO. 19 DE 2025 - CONVOCATORIA PARA PROPUESTAS DE CREACIÓN O PROGRAMACIÓN DE ASIGNATURAS EN EL COMPONENTE DE LIBRE ELECCIÓN (PREGRADO) O ELEGIBLES (POSGRADO) - PERÍODO ACADÉMICO 2025 2S

Fecha: May 14, 2025

El Área Curricular de Derecho informa que para la creación o programación de asignaturas en el componente de libre elección (pregrado) y elegibles (posgrado) para el periodo académico 2025-2S se recibirán propuestas hasta el lunes 26 de mayo de 2025, a las 5:00 p.m. Lo anterior con el fin de poder cumplir con el calendario académico institucional y gestionar oportunamente la creación o avales requeridos. Por lo anterior, se establecen los siguientes parámetros: Criterios para la evaluación de propuestas: 1. Alineación temática: La asignatura debe inscribirse en una de las siguientes áreas del programa curricular: • Derecho Público (Derechos Humanos, Derecho Constitucional, etc.) • Derecho Privado y Económico • Derecho Social • Prácticas e Investigación • Género y Diversidad Sexual • TIC e Inteligencia Artificial 2. Preferiblemente, las propuestas deben derivarse de investigaciones desarrolladas en el marco de grupos o semilleros de investigación, o que el/la proponente pertenezca a uno de ellos. 3. La metodología debe incluir el componente investigativo. 4. La asignatura debe abordar problemáticas relacionadas con la realidad colombiana o latinoamericana, o con perspectivas de derecho comparado, internacional o comunitario 5. La metodología debe incorporar estrategias de enseñanza-aprendizaje del componente de investigación e incluir aplicaciones en entornos virtuales. 6. La propuesta requiere aval de un profesor de carrera del programa. Requisitos generales para los postulantes: a) Contar con título de doctorado o maestría, o ser estudiante activo de un programa de maestría o doctorado (con proyectos de investigación aprobados). b) Preferiblemente que cuenten con experiencia docente de mínimo un año en Programas de Pregrado. NOTA: La creación de la asignatura no garantiza su programación en el período académico siguiente; esta dependerá de factores como disponibilidad de recursos, necesidades del programa y matrícula estudiantil. Proceso de envío: Las propuestas deben remitirse mediante el siguiente formulario: https://forms.gle/NMGxJa4p2cNsMB8Z7 Documentación: Adjuntar el formato correspondiente (según el nivel): • Pregrado: Formato_asignaturas_Pregrado.xlsx • Posgrado: Formato_asignaturas_Posgrado.xlsx Contenido mínimo del formato: 1. Norme de la asignatura (punto 1.2 del formato) 2. Descripción y objetivos de la asignatura (puntos 8 y 8.1 del formato) 3. Metodología de enseñanza-aprendizaje (punto 8.2 del formato) 4. Contenido de la asignatura (puntos 9.1 y 9.2 del formato) 5. Bibliografía básica (punto 10 del formato) Observaciones Generales:  Se aceptará una propuesta por participante.  Para la programación final se considerará, el número de asignaturas ofertadas por el programa, recursos físicos y financieros disponibles y la demanda estudiantil. Cualquier duda o inquietud podrá comunicarse al correo electrónico acderecho_fdbog@unal.edu.co o al teléfono 3165000 ext: 17375. Agradecemos su participación y compromiso con la calidad académica del programa.
← Volver al historial