El presente libro se ocupa del análisis político del proceso de implementación del Acuerdo de paz celebrado entre el Gobierno de Colombia y la extinta guerrilla de las FARC-EP, en noviembre de 2016. A lo largo de su contenido se desarrolla una tesis central: con el mencionado acuerdo se está frente a una obra colectiva, construida durante un tiempo histórico que trasciende el periodo de la negociación y de su formulación propiamente dicha, cuyo resultado de implementación hasta el momento puede considerarse maltrecho, en el sentido de que sus propósitos mayores no se han cumplido. Esto se debe a que, por una parte, en lo esencial, no se han llevado a cabo las reformas contempladas para contribuir a superar las causas históricas del conflicto social armado y sus factores de persistencia, a pesar de contar con una ruta precisa de realización definida en el Acuerdo mismo, que incluyó diseños generales de procesos de planeación y de políticas públicas y de presupuestación, así como de sus marcos normativos. Y, por otra parte, de manera concomitante, no ha sido posible consolidar una senda de construcción de la paz de largo plazo, como determinación común de la sociedad colombiana.
Descargar