.
Escudo de la República de Colombia
Panel de Accesibilidad
Logo
Información del programa

Información del programa

El Programa de Acompañamiento Académico es una estrategia diseñada para fortalecer las competencias de los estudiantes con alto desempeño académico.

  • Apoyo académico integral
  • Identificación de factores de riesgo
  • Formación y preparación para la vida universitaria
  • Programa de Tutorías Estudiantiles (PTE)
  • Grupos de Estudio Autónomo (GEA)

Servicios

El Programa de Acompañamiento Académico ofrece diferentes estrategias para fortalecer la experiencia universitaria, promoviendo el aprendizaje autónomo, el bienestar y la permanencia estudiantil.

Orientación psicopedagógica: orientación vocacional y en habilidades académicas.

Orientación académica: Malla curricular, plan de estudios, rutas sugeridas, trámites académico-administrativos.

Acompañamiento a estudiantes con discapacidad y/o salud mental:

  • Herramientas para docentes para adaptar clases a condiciones diferenciadas.
  • Seguimiento a la formación para garantizar excelencia académica.

Asesoría a estudiantes de reingreso para facilitar su continuidad.

¿Cómo solicitar asesoría?
  1. Ingresa a tu correo institucional: xxxxx@unal.edu.co
    Correo institucional
  2. Copia el enlace: Agendar cita
  3. Pega el enlace en tu navegador
    Navegador
  4. Selecciona modalidad (presencial o virtual)
    Modalidad
  5. Escoge franja horaria
    Horario
  6. Llena tus datos y haz clic en “Reservar”
    Reservar

Descargar paso a paso

Modelo de acompañamiento colaborativo entre Docentes Tutores, Estudiantes Auxiliares y Tutorados.

Beneficios:
  • Mejora tu desempeño académico
  • Culminación exitosa de tu carrera
  • Proyección vocacional y profesional
  • Complemento a la enseñanza presencial
  • Adaptación a la vida académica universitaria
  • Acceso a actividades extracurriculares e investigativas

Formulario de inscripción 2024-2S

Consulta los perfiles de tutores próximamente.

GEA

Apoyo en asignaturas difíciles mediante estudio autónomo guiado.

Beneficios:
  • Mejora tu comprensión
  • Recibe apoyo grupal o individual
  • Mejora tu rendimiento académico

¡Conoce los horarios y agrupamientos activos desde el 12 de noviembre hasta el fin de clases del 2024-2S!
Asiste sin cita previa al segundo piso de la Sala Central de Informática.

Se realiza caracterización periódica de estudiantes y estudios sobre factores que afectan su permanencia.

Consulta los documentos aquí

  • Talleres de inducción
  • Charlas con egresados
  • Asesorías individuales
  • Taller de salud mental “Piloteando la vida en la U”

Actividades complementarias para difusión y fortalecimiento del programa. También apoya acciones de formación docente.

Trámites periodo 2024-2S

Cancelación de asignaturas
Cancelación de asignaturas
Más sobre Cancelación

Permite cancelar asignaturas inscritas según calendario académico vigente.

Doble titulación
Doble titulación
Más sobre Doble titulación

Procedimiento para solicitar doble programa o carrera simultánea en la Universidad Nacional.

Traslado de programa
Traslado de programa curricular

Solicitud para cambiarse a otro programa dentro de la misma universidad.

Inscripción de asignaturas para validaciones

Registro de asignaturas para ser validadas académicamente mediante evaluación.

Reingreso

Procedimiento para reincorporarse a la vida académica tras interrupción de estudios.

Homologaciones, convalidaciones o equivalencias

Reconocimiento de asignaturas aprobadas en otras universidades o programas.

Reserva de cupo adicional

Trámite para solicitar la reserva de un cupo adicional bajo circunstancias especiales.

Preinscripción trabajo de grado

Inicio de proceso de grado en modalidad monografía o pasantía.

Introducción


Capítulo 1: En este capítulo hablamos de la salud mental con el psiquiatra Edwin Herazo.


Capítulo 2: En este capítulo hablamos sobre la estigmatización en la salud mental.

Capítulo 1: En este capítulo hablamos sobre la salud mental desde el punto de vista de una estudiante.


Capítulo 2: Hablamos sobre salud mental y discapacidad desde la experiencia de una profesional.


Capítulo 3: Una perspectiva alternativa de la discapacidad con un estudiante invitado.

Capítulo 3: Experiencia docente sobre desafíos y satisfacciones en la universidad.


Capítulo 4: Un docente comparte su experiencia con estudiantes con discapacidad.

En esta sección encontrará distintos recursos que promueven el cuidado y la inclusión en la comunidad universitaria.

Documentos PDF:

Cuidado de la salud mental

Tips Salud Mental

Caracterización de la situación Académica

Directorio

Memorias